Efectividad del rituximab en nefritis lúpica refractaria Hospital Edgardo Rebagliati

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 911.3Kb)
(application/pdf: 911.3Kb)
Fecha
2019Autor(es)
Rozas Gomez, Lizbeth Gabriela
Asesor(es)
Sandoval Paredes, Jose del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo general: Establecer la efectividad del rituximab en nefritis lúpica refractaria en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2019.
El lupus eritematoso sistémico es una entidad que puede afectar a cualquier órgano incluido el riñón. El compromiso renal aparece en un poco más del 50% de pacientes con lupus eritematoso sistémico, durante el primer año de diagnóstico de la enfermedad; dentro de ello aproximadamente un 20% a 70% va desencadenar nefritis lúpica refractaria al tratamiento con inmunodepresores convencionales. El rituximab es un medicamento biológico relativamente joven en el mercado, que recientemente se ha incluido como una terapia alternativa en nefritis lúpica refractaria. A nivel mundial, existen algunos ensayos abiertos, varios pequeños estudios del uso de rituximab en nefritis lúpica refractaria a tratamiento convencional; es la evidencia aún insuficiente para implantar el uso de este medicamento, y existen discrepancias: hay una mayoría a favor de la utilización de este biológico. En el Perú, este medicamento se viene utilizando desde hace pocos años, en los hospitales grandes de mayor complejidad y en la práctica clínica privada, que, debido a su alto costo, es poco accesible para los pacientes. El presente estudio será desarrollado en el hospital Rebagliati; el rituximab está incluido dentro de la guía de práctica clínica de lupus eritematoso sistémico 2011 de EsSalud, aprobada para su uso como terapia de rescate en nefropatía lúpica refractaria, además de contar con una unidad especializada en la administración de este tipo de medicamentos; sin embargo, requiere un trámite documentario para su autorización de administración, permiso y aprobación especial del Comité Farmacológico del hospital, que muchas veces demora, por los trámites burocráticos. A pesar de que este medicamento biológico se viene utilizando con relativa frecuencia, en nuestro medio existen muy escasos estudios y dentro de nuestro hospital no existen estudios previos. Se debe saber con precisión la efectividad del rituximab en nuestra población y disponer de esta información, debido a que este fármaco tiene un alto costo en el mercado.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess