Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.authorPachas Alvarado, Fernando
dc.creatorPachas Alvarado, Fernando
dc.date.accessioned2019-10-19T09:28:05Z
dc.date.available2019-10-19T09:28:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPachas Alvarado, F. (2019). Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5380
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre los años 2014-2019. El número creciente de pacientes que viven con cáncer lleva a un incremento similar en el número de pacientes que requieren cuidado intensivo. La mortalidad y, por otro lado, la expectativa incrementada de sobrevivencia en pacientes con cáncer críticamente enfermos llevan a la conducción de ensayos que investigan los factores pronósticos que predicen la evolución de dichos pacientes en las UCI y dirigen su admisión y sus estrategias de manejo en dichas Unidades. Varios estudios han reportado tasas de mortalidad muy elevadas en pacientes con cáncer, en los cuales se han objetivado factores asociados que determinan dichas tasas; por ejemplo, estancia prolongada en UCI, presencia de leucopenia, necesidad de uso de ventilación mecánica, y manejo agresivo de complicaciones potencialmente fatales, pero que actualmente han sido cuestionados. Los motivos de ingreso más frecuentes de los pacientes oncológicos a las Unidades de Cuidados Intensivos son: Insuficiencia respiratoria aguda, desequilibrios hidroelectrolíticos, injuria renal aguda, sepsis, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca congestiva, shock, insuficiencia hepática, trastornos de la coagulación y hemorragias gastrointestinales. En el Perú, no se dispone de un registro nacional respecto a la frecuencia de pacientes oncológicos que ingresan a UCI, y de ellos, cuál es su frecuencia de mortalidad y de los factores o condicionantes involucrados en dicha frecuencia. El ingreso de pacientes con cáncer a UCI del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” es frecuente, debido a las mismas complicaciones de la enfermedad oncológica, o por la presencia de alguna otra condición crítica concomitante en estos pacientes que predisponga su ingreso a dicha Unidad. Se estudiará la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” desde el 2014 al 2019.es_PE
dc.format.extent47 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectNeoplasiases_PE
dc.subjectUnidades de cuidados intensivoses_PE
dc.titleEvolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Intensivaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Intensivaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess