Hallazgos en tomografía computarizada y resonancia magnética de pacientes con neurocisticercosis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015-2017

Ver/
Texto completo
(application/pdf: 555.8Kb)
(application/pdf: 555.8Kb)
Fecha
2018Autor(es)
Oscco Huancahuari, Mirian Liz
Asesor(es)
Niezen Matos, Francisco Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Evalúa los hallazgos por tomografía computarizada y resonancia magnética de los pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2015-2017. Actualmente, demostrar la infección por Taenia solium puede ser complicado, por lo que el diagnóstico de la neurocisticercosis está basado en la integración de datos epidemiológicos, clínicos, inmunológicos y de imágenes. En este último punto es que la tomografía computarizada y resonancia magnética juegan un papel crucial ya que la ubicación de las lesiones del cisticerco está en íntima relación con la sintomatología esta enfermedad y determinará la terapéutica que el médico tratante ofrecerá al paciente. De esta manera, si la lesión se encuentra en el parénquima cerebral ocasionando convulsiones el tratamiento será enteramente médico, mientras que, si los cisticercos se encuentran en los ventrículos ocasionando hidrocefalia, el tratamiento será quirúrgico. También, nos va permitir evaluar el estadio en el que se encuentra la enfermedad, por lo tanto, si el cisticerco se encuentra calcificado sin reacción parenquimal no será necesario tomar tratamiento farmacológico, pero si esta lesión activa, si requerirá el tratamiento. La utilidad de las pruebas de diagnóstico por imagen son de gran utilidad en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad y debido a lo invalidante que puede llegar a convertirse, es necesario.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess