Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017

Ver/
Texto completo
(application/pdf: 697.0Kb)
(application/pdf: 697.0Kb)
Fecha
2018Autor(es)
Aquino Fidel, Paulo Cesar
Asesor(es)
Niezen Matos, Francisco Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Estudia la relación entre los cambios en el ECG de doce derivaciones en pacientes diagnosticados con hipertensión gestacional como predictores de HTAC, en pacientes hospitalizados en el servicio Ginecología-C2 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el período abril-septiembre del 2017. El uso del electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones en la gestación, esta mayormente limitado al momento en el que se diagnostica hipertensión gestacional, su uso permite diferenciar entre el conocimiento de las alteraciones que pueda presentar en los casos patológicos de los cambios fisiológicos durante una gestación normal. En mujeres no cardiópatas los cambios fisiológicos en el ECG de 12 derivaciones han sido determinados, los cambios electrocardiográficos encontrados en una embarazada son: eje cardíaco con desviación hacia la izquierda, aumento de la frecuencia cardiaca, acortamiento del PR, QRS y QT, descenso del segmento ST, así como cambios en la onda T, extrasístoles auriculares y ventriculares; sin embargo aún no se han estudiado que algunos de estos hallazgos puedan ayudar a predecir que los pacientes desarrollaran HTAC.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess