Relación del monitoreo electrónico fetal intra-parto con el apgar neonatal en pacientes atendidas en el Hospital I Marino Molina Scippa en el periodo de enero a junio del 2016

Öffnen
Descargar
(application/pdf: 840.6Kb)
(application/pdf: 840.6Kb)
Datum
2017Autor
Agurto Colina, Flor Marlene
Metadata
Zur LanganzeigeZusammenfassung
El objetivo es determinar la relación del monitoreo electrónico fetal intraparto con el apgar neonatal en pacientes atendidas en el Hospital I Marino Molina Scippa, en el periodo de enero a junio del 2016. Material y Método: estudio de tipo observacional con diseño descriptivo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. población: 1200 gestantes a término en trabajo de parto que se les realizó el monitoreo electrónico intraparto; muestra 203 gestantes. en cuanto al análisis de los datos, se estimaron frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). la relación de los resultados del test estresante y el score de apgar, se realizó a través de la prueba chi cuadrado (p<0.05, significativo). Resultados: las gestantes en estudio, oscila entre 25 a 34 años; la línea de base normal 99.5% (202), intervalo de 120 a 160 lpm. variabilidad: el 85.2%(177), de 6 a 25 lpm. aceleraciones presentes en el 88.2%(179). desaceleraciones no presentes en el 91.63% (186), movimientos fetales presentes en el 84.7% (172) con 3 a más movimientos en 20 minutos del mip. los resultados del apgar del recién nacido al minuto con un score de 7 a 10 fue el 93.1% (189) y a los 5 minutos 200 recién nacidos (98.5%) presentaron un apgar de 7 – 10. Conclusión: existe relación con alta significancia estadística entre el monitoreo electrónico fetal intraparto y el puntaje apgar del recién nacido.