Efecto comparativo del método de fractura mecánica y el método de corte en la viabilidad de las células de la pulpa dental humana

Ver/
Texto completo
(application/pdf: 1.571Mb)
(application/pdf: 1.571Mb)
Fecha
2016Autor(es)
Flores Cóndor, Xiomara Angélica
Asesor(es)
Ayon Haro, Esperanza Raquel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desarrolla la optimización del protocolo de extracción de células de la pulpa dental humana, al determinar el método más eficaz para la viabilidad celular. En la presente investigación se comparó el método de fractura mecánica (grupo 1) y el método de corte (grupo 2). Para ello se extrajo el tejido pulpar de dientes completamente desarrollados y sanos de 32 pacientes entre 18 a 40 años. Para determinar la viabilidad celular, se usó el colorante azul de tripán. Posteriormente en el microscopio se contaron las células teñidas de azul (muertas) y las células birrefringentes (vivas). Al análisis estadístico se observaron evidencias suficientes para concluir que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos analizados. Por lo tanto la presente investigación concluye que al emplear el método de fractura mecánica para la extracción del tejido pulpar, se logra obtener porcentajes de viabilidad celular más altos en comparación al método de corte.
Colecciones
- Tesis de pregrado [172]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess