Expresion de receptores androgenicos por inmunohistoquimica en cancer de mama Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 594.9Kb)
(application/pdf: 594.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 181.1Kb)
(application/pdf: 181.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.166Mb)
(application/pdf: 1.166Mb)
Acta
(application/pdf: 112.9Kb)
(application/pdf: 112.9Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Siancas Gonzales, Grezia Rosario
Asesor(es)
Gavilano Buleje, Delfín Diodoro
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0001-4821-4476
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cáncer es una de las causas más frecuentes de mortalidad a nivel mundial.
En el 2020 hubieron más de 19 millones de casos nuevos a nivel mundial, siendo
el cáncer de mama el tipo más frecuente según los últimos datos de globocan.
Según los últimos datos obtenidos en el 2018 por el Hospital Nacional de, el
cáncer de mama representó la primera causa de incidencia en nuestro país, lo
cual es relevante ya que es una de las patológicas que lidera en nuestro país.
Los receptores androgénicos, se expresan en diversos tejidos, entre los cuales el
tejido de mama tiene la tercera expresión más alta. El cáncer de mama triple
negativo representa el 15–20% de todos los subtipos histológicos, el cual tiene
alta probabilidad de metástasis y poca sobrevida global, de los cuales se conocer
que el 10–53% de estos tumores expresan receptores androgénicos .
Si bien se conoce que los receptores androgénicos pueden ser un factor
pronostico y predictivo, así como un enfoque terapéutico, aun no hay un consenso
en cuanto al factor pronostico que confiere.
Es por ello que es importante conocer que porcentaje de nuestra población
expresa receptores de andrógeno en cáncer de mama Triple Negativo, así como
la biología del tumor con dichos receptores y así poder establecer si estos nos
confieren un factor pronóstico positivo o negativo y determinar cómo responderá
nuestra paciente ante un tratamiento con citostáticos.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess