Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce Ponce, Barbara Isabel
dc.contributor.authorVega Rojas, Nadia Josefina
dc.date.accessioned2025-03-27T17:21:00Z
dc.date.available2025-03-27T17:21:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16959
dc.description.abstractLa investigación, tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión de Procompite se relaciona con la sostenibilidad de la cadena productiva de quinua en los Agentes Económicos Organizados (AEO) de la Región Ayacucho, 2022. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. La población objetivo en la investigación fueron todos los 42 agentes económicos localizados en la Región Ayacucho. Se usó el muestreo probabilístico y de tipo aleatorio simple. Se determinó el tamaño de la muestra en 26 agentes económicos. Se utilizó una encuesta de 24 preguntas, que originaron 24 indicadores, de los cuales 12 son para la variable 1 y 12 fueron para la variable 2. La variable 1 Gestión del PROCOMPITE fue dimensionada en tres categorías: Ejecución, Seguimiento y monitoreo, y Liquidación. La variable 2 sostenibilidad de las cadenas productivas de quinua, fue dimensionada en tres categorías: Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social y Sostenibilidad ambiental. Se determinó Alfa de Cronbach total de 0.726. Si bien existe una correlación negativa (Rho= - 0,268) entre la Gestión del PROCOMPITE y, la dimensión 2 Sostenibilidad económica de la variable 2 arrojó una correlación de 0.627. La dimensión sostenibilidad ambiental, tiene una correlación positiva con la Gestión del PROCOMPITE (Rho= 0,242) aunque muy leve para ser significativa. En general, existe una correlación positiva (Rho = 0,352) entre Gestión del PROCOMPITE y Sostenibilidad de las cadenas productivas de quinua.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent119 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectCadena de producciónes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.titleGestión del Procompite y la sostenibilidad de la cadena productiva de quinua - Ayacucho, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni07508488
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0598-0274es_PE
renati.author.dni45974528
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorClaudet Carranza De Alarcon, Corina Cristina
renati.jurorManchego Villarreal, Jorge Luis
renati.jurorSuarez Rojas, Sonia Ruth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess