Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolis Condor, Risof Rolland
dc.contributor.authorEusebio Pinedo, Leslye Xiomara
dc.contributor.authorZarate Arribasplata, Kiara Mariel
dc.date.accessioned2025-03-27T13:15:50Z
dc.date.available2025-03-27T13:15:50Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16946
dc.description.abstractComo parte de la asistencia al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), a fin de garantizar una vida saludable y promover el bienestar en todas las edades; la presente investigación buscó identificar la asociación del nivel socioeconómico bajo con el conocimiento y acceso a servicios de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Perú-2020; para ello se usó una metodología de tipo cuantitativa, observacional, analítica y transversal. La muestra correspondió a mujeres entre 25 a 49 años que respondieron a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020; posterior a ello, a través del programa SPSS v.28, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial usando la prueba estadística chi cuadrado para determinar la correlación de las principales variables. Los resultados mostraron que, en su mayoría las mujeres tenían nivel de estudios secundarios 42,5%, 82,3% residían en zona urbana, 21,1% no contaban con seguro de salud, 16,7% tenían nivel socioeconómico muy bajo y 21,9% bajo; se encontró que solo 36,0% tenían conocimientos generales sobre CACU, 87,4% habían oído hablar sobre el VPH y 90,0% relacionaban a este virus como causante del CACU, además, aunque 82,4% refirió haberse realizado papanicolaou alguna vez y 49,7% lo hicieron en menos de 2 años, solo 83,6% recogió resultados. Se concluyó que el nivel socioeconómico, medido a través del índice de bienestar se encuentra relacionado al conocimiento de las mujeres peruanas sobre el CACU (p=0,000), al acceso a la realización del papanicolaou (p=0,000), y a la frecuencia menor a dos años para su realización (p=0,001); teniendo a bien que mientras menor sea el nivel socioeconómico, menor es el porcentaje de mujeres que poseen conocimientos sobre el tema en mención y menor el acceso a los servicios preventivos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent40 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectNivel socioeconómicoes_PE
dc.subjectCáncer de cuello uterinoes_PE
dc.subjectPapanicolaoues_PE
dc.titleAsociación entre el nivel socioeconómico bajo con el conocimiento y acceso a servicios de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Perú-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni10054641
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9770-8085es_PE
renati.author.dni71616842
renati.author.dni75654772
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorFarfán Sam, Annie Stephany
renati.jurorMorales Covarrubias, Alicia Del Socorro
renati.jurorMormontoy Calvo, Henry Nelson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess