Asociación entre el nivel socioeconómico bajo con el conocimiento y acceso a servicios de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Perú-2020

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 460.8Kb)
(application/pdf: 460.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 421.0Kb)
(application/pdf: 421.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 543.2Kb)
(application/pdf: 543.2Kb)
Acta
(application/pdf: 230.0Kb)
(application/pdf: 230.0Kb)
Date
2025Author(s)
Eusebio Pinedo, Leslye Xiomara
Zarate Arribasplata, Kiara Mariel
Advisor(s)
Solis Condor, Risof Rolland
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-9770-8085
Juror(s)
Farfán Sam, Annie Stephany
Morales Covarrubias, Alicia Del Socorro
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
Morales Covarrubias, Alicia Del Socorro
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
Metadata
Show full item recordAbstract
Como parte de la asistencia al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), a fin
de garantizar una vida saludable y promover el bienestar en todas las edades; la
presente investigación buscó identificar la asociación del nivel socioeconómico bajo
con el conocimiento y acceso a servicios de prevención del cáncer de cuello uterino
en mujeres en edad fértil del Perú-2020; para ello se usó una metodología de tipo
cuantitativa, observacional, analítica y transversal.
La muestra correspondió a mujeres entre 25 a 49 años que respondieron a la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020; posterior a ello, a través
del programa SPSS v.28, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial
usando la prueba estadística chi cuadrado para determinar la correlación de las
principales variables.
Los resultados mostraron que, en su mayoría las mujeres tenían nivel de estudios
secundarios 42,5%, 82,3% residían en zona urbana, 21,1% no contaban con seguro
de salud, 16,7% tenían nivel socioeconómico muy bajo y 21,9% bajo; se encontró
que solo 36,0% tenían conocimientos generales sobre CACU, 87,4% habían oído
hablar sobre el VPH y 90,0% relacionaban a este virus como causante del CACU,
además, aunque 82,4% refirió haberse realizado papanicolaou alguna vez y 49,7%
lo hicieron en menos de 2 años, solo 83,6% recogió resultados.
Se concluyó que el nivel socioeconómico, medido a través del índice de bienestar
se encuentra relacionado al conocimiento de las mujeres peruanas sobre el CACU
(p=0,000), al acceso a la realización del papanicolaou (p=0,000), y a la frecuencia
menor a dos años para su realización (p=0,001); teniendo a bien que mientras
menor sea el nivel socioeconómico, menor es el porcentaje de mujeres que poseen
conocimientos sobre el tema en mención y menor el acceso a los servicios
preventivos.
Collections
- Tesis de pregrado [483]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess