Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGirano Castaños, Jorge Alberto
dc.contributor.authorHualpa Jurado, Wendy Nicol
dc.date.accessioned2025-03-26T13:43:28Z
dc.date.available2025-03-26T13:43:28Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16923
dc.description.abstractEl bruxismo se considera generalmente un factor predisponente y desencadenante de los trastornos temporomandibulares. Diversas investigaciones han evidenciado una relación entre el bruxismo y los signos y síntomas de estos trastornos en adultos y niños. No obstante, aún no se ha comprobado una relación causal. La teoría más aceptada en la actualidad sugiere que deben existir otros factores que disminuyan la capacidad de adaptación de la articulación temporomandibular y los tejidos circundantes para que el bruxismo actúe como un desencadenante. En este caso clínico, se presenta un hombre de 68 años de edad con caries profundas, fractura de la pieza 1.4 y desgaste de los bordes incisales anterosuperior y anteroinferior. El tratamiento comenzó con una fase de higiene que incluyó profilaxis y raspado. Luego, se realizaron tratamientos endodónticos en piezas con caries profunda y en una pieza fracturada. Para reforzar la estructura dental, se colocó un espigo de fibra de vidrio, seguido de la reconstrucción del muñón mediante una restauración directa con resina compuesta. Finalmente, la rehabilitación se llevó a cabo con una corona de metal-porcelana, logrando mejorar tanto la función masticatoria como la estética del paciente. En conclusión, el resultado favorable de la rehabilitación de las piezas tratadas garantizará su funcionalidad a largo plazo, siempre que el paciente mantenga una adecuada higiene bucal y asista a controles regulares. La aplicación de técnicas avanzadas, como el uso de postes de fibra de vidrio y la restauración mediante coronas de metal-porcelana, ha demostrado ser una alternativa eficaz para la preservación dental, aportando un gran valor a la práctica odontológica cotidianaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent35 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectRestauraciónes_PE
dc.subjectEspigo muñónes_PE
dc.subjectCorona metal porcelanaes_PE
dc.subjectFractura dentales_PE
dc.subjectBruxismoes_PE
dc.titleRehabilitación oral por atrición en pacientes con bruxismo. Reporte de caso clínicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujana dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.dni40349995
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1854-5001es_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorLavado Torres, Ana Cecilia
renati.jurorOlivares Berger, Cesar
renati.jurorDiez Miranda, Elva Milagritos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess