Tratamiento multidisciplinario periodontal, quirúrgico, endodóntico y rehabilitación en paciente desdentado bimaxilar con osteoporosis. Reporte de caso clínico

Ver/
Resumen
(application/pdf: 288.8Kb)
(application/pdf: 288.8Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.049Mb)
(application/pdf: 1.049Mb)
Autorización
(application/pdf: 175.6Kb)
(application/pdf: 175.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.059Mb)
(application/pdf: 1.059Mb)
Acta
(application/pdf: 105.4Kb)
(application/pdf: 105.4Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Francia Aspajo, Leila Andrea
Asesor(es)
Olivares Berger, César Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0006-2963-5909
Jurado(s)
Calle Velezmoro, Eduardo Miguel
Guillinta Vallejos, Guido Viscop
Romero Ferreira, Magda Cristina
Guillinta Vallejos, Guido Viscop
Romero Ferreira, Magda Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este caso clínico es reportado por su relevancia en el manejo
multidisciplinario de patologías orales complejas, y la necesidad de rehabilitación
funcional y estética. Este reporte enfatiza la importancia de un enfoque coordinado
en odontología para garantizar tratamientos efectivos y sostenibles, destacando
además la relevancia de la educación en salud bucal como un factor determinante
en la mejora de la calidad de vida del paciente.
El paciente presentó inflamación gingival, caries
dental y pérdida dentaria. Los hallazgos incluyeron restos radiculares en piezas 21,
24 y 27, recesión gingival, reabsorción ósea, infecciones pulpares y una higiene
oral deficiente. Los diagnósticos fueron periodontitis crónica (K053), caries de
esmalte y dentina (K020, K021), y necrosis pulpar (K041). Se realizó profilaxis
dental, extracción quirúrgica de restos radiculares y raspaje dental para eliminar
cálculo subgingival. Incluyó tratamientos de endodoncia en la pieza 11 y 45, espigo
colado en la pieza 45 para su posterior colocación de corona metal cerámica y metal
cerómero Veneer en la pieza 35, y del diseño de una prótesis parcial removible
mandibular. Se realizaron controles periódicos con profilaxis y refuerzo en técnicas
de higiene oral, donde se mejoró significativamente, reduciéndose al 75% al
finalizar el tratamiento.
En conclusión, se logró la recuperación funcional y estética del paciente, con
resolución de las infecciones, mejora en la salud periodontal y restauración de la
oclusión. El reporte aporta un ejemplo claro de cómo un enfoque integral puede
superar limitaciones y garantizar resultados óptimos
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess