Show simple item record

dc.contributor.advisorPodestá Ampuero, Angela Caterina
dc.contributor.authorLoarte Cabrera, Andrea Lucía
dc.date.accessioned2025-03-25T14:01:47Z
dc.date.available2025-03-25T14:01:47Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16903
dc.description.abstractEl presente estudio aborda la deficiente información específica sobre intentos de suicidio en esta población en la Unidad de Psiquiatría de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en Perú. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, y retrospectivo de julio de 2022 a junio de 2023. Se analizaron datos sociodemográficos, clínicos y las intervenciones de los pacientes atendidos por un intento suicida, centrándose en la población adolescente. Resultados: Se reportó un total de 289 pacientes con intentos suicidas, divididos en dos grupos etarios: 152 menores de 18 años y 137 adultos, mayores o igual a 18 años. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la duración de la estancia hospitalaria (2.62 días en adultos vs. 1.43 días en menores, p=0.015) y en la frecuencia de consultas psiquiátricas (3.39 en adultos vs. 2.26 en menores, p=0.000). Los trastornos del humor fueron predominantes en ambos grupos, con una mayor prevalencia en menores (48.7 % vs. 37.2 %, p=0.000), mientras que los trastornos de la personalidad fueron más comunes en adultos (16.8% vs. 1.3%, p=0.000). Los trastornos de ansiedad fueron más frecuentes en adultos (13.1% vs. 2%, p=0.000). La administración de antipsicóticos y sertralina fue más común en adultos, mientras que fluoxetina fue el antidepresivo más prescrito para adolescentes. No se encontraron diferencias significativas en los horarios de llegada entre los grupos (p=0.833). Conclusiones: Los adultos con intentos suicidas presentan estancias hospitalarias más largas y mayor número de consultas psiquiátricas en comparación con los adolescentes. Los adolescentes tienen una mayor prevalencia de trastornos del humor, mientras que los adultos muestran más trastornos de personalidad y ansiedad. Estos resultados destacan la importancia de adaptar las estrategias de tratamiento a las características específicas de cada grupo etario.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent49 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectIntentos suicidases_PE
dc.titleFactores asociados a intentos suicidas en adolescentes atendidos en la emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de julio 2022 a junio 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni46166257
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6318-202Xes_PE
renati.author.dni72969524
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRozas Ponce de Leon, Carmen Rosa
renati.jurorBojorquez Giraldo, Enrique Javier
renati.jurorMorocho Castañeda, Victor Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess