Rehabilitación oral pos estabilización oclusal en un paciente hipertenso y colecistectomizado: Reporte de caso clínico

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.005Mb)
(application/pdf: 1.005Mb)
Autorización
(application/pdf: 141.8Kb)
(application/pdf: 141.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.103Mb)
(application/pdf: 1.103Mb)
Acta
(application/pdf: 72.61Kb)
(application/pdf: 72.61Kb)
Date
2025Author(s)
Camacho Lamela, Eliana Carolina
Advisor(s)
Girano Castaños, Jorge Alberto
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-1854-5001
Juror(s)
Figueroa Contreras, Jessica Vanessa
Guillinta Vallejos, Guido Viscop
Rodriguez Torres, Luis Fernando
Guillinta Vallejos, Guido Viscop
Rodriguez Torres, Luis Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
El edentulismo parcial y las caries múltiples son patologías comunes
en adultos mayores que afectan significativamente su calidad de vida y salud oral,
puesto que compromete la función masticatoria, la estética y el bienestar
psicológico. Además, la presencia de condiciones sistémicas (hipertensión arterial,
antecedentes de colecistectomía), influye en la planificación del tratamiento, dado
que la alteración en la absorción de vitaminas liposolubles, afectaría la regeneración
ósea y la salud periodontal. En este contexto, la rehabilitación oral integral
multidisciplinaria juega un papel crucial para devolver la funcionalidad y estética.
Paciente femenina de 62 años acude a consulta por
una prótesis superior en mal estado y un historial clínico de hipertensión controlada
con Losartan. Tras una evaluación clínica y radiográfica, se diagnostica edentulismo
parcial bimaxilar y caries múltiples. El tratamiento inicial incluyó la exodoncia de
dientes no funcionales, seguida de una fase estabilizadora. Posteriormente, se
colocó una prótesis total en el maxilar superior y una prótesis parcial removible
inferior; además, en el maxilar inferior, se realizaron restauraciones con ionómero de
vidrio, que no ofrecieron el silencio clínico, por tanto, se replanteó la pieza para un
tratamiento de conductos debido a pulpitis irreversible con fines restauración
protésica. Finalmente, se colocó un espigo de fibra de vidrio y una corona fija de
metal-porcelana, logrando un resultado estético y funcional favorable.
En conclusión, el caso subraya la importancia del manejo multidisciplinario en
odontología, especialmente en pacientes con edentulismo y múltiples patologías
bucales. La planificación del tratamiento consideró factores sistémicos que pueden
influir en la respuesta del periodonto y la regeneración ósea, como la posible
alteración en la absorción de vitamina D y K tras la colecistectomía. Además, el
replanteamiento del tratamiento inicial y el éxito del tratamiento endodóntico fueron
determinantes en la rehabilitación funcional. El uso de espigos de fibra de vidrio y
coronas de metal-porcelana demostró ser una solución efectiva, aportando nueva
evidencia sobre las mejores prácticas en odontología restauradora
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess