Capacitación del personal como clave para el desarrollo empresarial y visibilidad en el mercado peruano: el caso de Helvética Consulting SAC

Ver/
Resumen
(application/pdf: 299.7Kb)
(application/pdf: 299.7Kb)
Trabajo
(application/pdf: 5.445Mb)
(application/pdf: 5.445Mb)
Autorización
(application/pdf: 203.9Kb)
(application/pdf: 203.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 6.702Mb)
(application/pdf: 6.702Mb)
Acta
(application/pdf: 150.8Kb)
(application/pdf: 150.8Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Rujel Herrera, Valeria Milagros
Asesor(es)
Soto Polo, Edwar Jaime
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4361-5780
Jurado(s)
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Montoya Vela, Tracy
Pahuacho Maguiña, Patricia Janett
Montoya Vela, Tracy
Pahuacho Maguiña, Patricia Janett
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo explora la problemática de la baja visibilidad de Helvética Consulting en el mercado peruano y las estrategias implementadas para mejorar su posicionamiento. Fundada en 2023, la empresa se especializa en servicios de consultoría empresarial, como formalización de empresas y gestión contable, y ha tenido éxito en captar clientes internacionales, especialmente en Suiza. Sin embargo, uno de sus principales desafíos era consolidarse en el mercado local, una meta difícil de alcanzar debido a la falta de tiempo para actividades estratégicas, ya que la gerente general estaba mayormente ocupada en tareas operativas.
Para abordar esta problemática, la empresa decidió incorporar una persona de apoyo, permitiendo delegar tareas administrativas y operativas,
liberando tiempo para que la gerencia se enfocara en la expansión y el
fortalecimiento de la visibilidad de la empresa en el mercado peruano,
desembocando que la capacitación del nuevo personal resulte ser un factor clave, garantizando la eficiencia en los servicios y permitiendo a la gerente general dedicar más esfuerzos a actividades de posicionamiento. El análisis también destaca cómo la afiliación a la Cámara de Comercio
de Lima fue esencial para facilitar una red de contactos estratégicos y posicionar a la compañía en plataformas empresariales de alto impacto.
Finalmente, el trabajo concluye que la estrategia de capacitación y
delegación de funciones ha resultado en una mayor visibilidad y competitividad en la empresa dentro del mercado peruano. No obstante, para consolidar estos avances, se recomienda la implementación de una mejora continua, asegurando que tanto los procesos de capacitación como las estrategias de posicionamiento se adapten continuamente a las necesidades del mercado para que esta práctica permita a Helvética Consulting mantener un crecimiento sostenible y una presencia relevante en el mercado local.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess