Gestión de compras de productos farmacéuticos y la calidad del servicio a pacientes en el Hospital de Emergencias de Ate, Lima, 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.483Mb)
(application/pdf: 1.483Mb)
Autorización
(application/pdf: 141.8Kb)
(application/pdf: 141.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.725Mb)
(application/pdf: 1.725Mb)
Acta
(application/pdf: 552.4Kb)
(application/pdf: 552.4Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Bustamante Palacios, Hugo Teobaldo Martin
Asesor(es)
Leon Aviles, Luis Enrique
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2044-0009
Jurado(s)
Ponce Ponce, Barbara Isabel
Claudet Carranza, Corina Cristina
Osnayo Delgado, Rita Olga
Claudet Carranza, Corina Cristina
Osnayo Delgado, Rita Olga
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación fue determinar la medida en que la gestión de compras de productos farmacéuticos se asocia con la calidad del servicio al paciente del Hospital de Emergencias de Ate, Lima, 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, correlacional, no experimental, aplicada y transversal. La muestra estuvo compuesta por 365 encuestados, incluyendo personal y pacientes. La técnica de recolección fue la encuesta, utilizando cuestionarios estructurados. Para la recolección de datos se
construyó un cuestionario en escala Likert. Los resultados mostraron una correlación significativa entre la gestión de compras de productos farmacéuticos y la calidad del servicio al paciente con un Rho de Spearman de 0.630 con un nivel de significancia p <0.001. Específicamente, aspectos como el proceso de compra, la calidad de los productos, la relación costo-beneficio y el tiempo de entrega tienen una influencia directa en la percepción de la calidad del servicio por parte de los pacientes. La calidad del servicio fue evaluada en términos de fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles. Las correlaciones más fuertes se observaron entre la calidad de los productos y el servicio al paciente, así como entre el proceso de compra y la calidad del servicio. Se recomienda implementar tecnologías avanzadas, capacitación continua del personal y realización de estudios longitudinales para evaluar el impacto a largo plazo en la gestión de compras. Además, se sugiere ampliar este estudio a otros centros médicos para generalizar los hallazgos y desarrollar estrategias efectivas en la gestión de compras del sector salud.
Colecciones
- Tesis de pregrado [276]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess