Evaluación de la cinética de anticuerpos anti s1 y RBD en pacientes con sars-cov-2 Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.842Mb)
(application/pdf: 2.842Mb)
Autorización
(application/pdf: 199.4Kb)
(application/pdf: 199.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 3.074Mb)
(application/pdf: 3.074Mb)
Acta
(application/pdf: 305.6Kb)
(application/pdf: 305.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Tapia Rojas, Salyoc
Asesor(es)
Malamud kessler, Caroline
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0581-8496
Jurado(s)
Taxa Rojas, Luis Manuel
Pareja Cruz, Arturo
Luque Espino, Julio César
Pareja Cruz, Arturo
Luque Espino, Julio César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar la cinética de anticuerpos IgG e IgM, anti-S1 y anti-RBD en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el año 2020. Metodología: El estudio fue observacional, de cohortes y retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes clasificados según la gravedad de la enfermedad y su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), analizando los parámetros clínicos y de laboratorio, para determinar su influencia en la respuesta inmunológica. Resultados: Los niveles de IgG alcanzaron su pico entre los días 10 y 15 de hospitalización, lo que refleja una respuesta inmunológica eficaz. En contraste, los niveles de IgM mostraron una disminución a partir del décimo día, especialmente en los pacientes hospitalizados moderados, lo que sugiere una resolución más rápida de la fase aguda. La mortalidad en UCI fue del 90 % y la obesidad fue identificada como un factor de riesgo significativo asociada a mayor inflamación sistémica. Se encontraron correlaciones entre los anticuerpos y los parámetros clínicos: linfocitos, neutrófilos, plaquetas y la relación SpO2/FiO2. Las curvas de supervivencia revelaron que pacientes con niveles elevados de PCR, dímero-D y ferritina; y niveles reducidos de SpO2/FiO2 y linfocitos tuvieron mayor probabilidad de requerir ventilación mecánica y peores desenlaces clínicos. Conclusiones: Los niveles de anticuerpos IgG e IgM son importantes en la evolución de la COVID-19, con implicaciones clínicas relevantes para el manejo de la enfermedad.
Colecciones
- Tesis de maestría [592]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess