Automatización de la medición y control de los tiempos de atención de órdenes de compras spot en la empresa Gilat Networks Perú S.A.
Ver/
Resumen
(application/pdf: 162.6Kb)
(application/pdf: 162.6Kb)
Trabajo
(application/pdf: 2.164Mb)
(application/pdf: 2.164Mb)
Autorización
(application/pdf: 130.1Kb)
(application/pdf: 130.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.619Mb)
(application/pdf: 2.619Mb)
Acta
(application/pdf: 96.68Kb)
(application/pdf: 96.68Kb)
Fecha
2024Autor(es)
De La Cruz Peña, Mayra Andrea
Asesor(es)
Bocangel Marín, Guillermo Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5431-9805
Jurado(s)
Cardenas Lucero, Luis
Gamarra Villacorta, Raúl
Salas Díaz, Gian Franco
Ballena Gonzales, Manuel
Gamarra Villacorta, Raúl
Salas Díaz, Gian Franco
Ballena Gonzales, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional se centró en mejorar los tiempos de atención de órdenes de compra spot en Gilat Network Perú S.A., alineando el proceso de compras con los objetivos de excelencia operacional y satisfacción al cliente. Se realizó un análisis de antecedentes y diagnóstico utilizando herramientas metodológicas como lluvia de ideas, análisis de afinidad, diagrama de causa-efecto, matriz 5W1H y árbol de problemas y objetivos. Estas herramientas ayudaron a identificar las principales causas de las demoras, como la ineficiencia en la recepción de solicitudes, la falta de estandarización y la inadecuada medición de los tiempos de atención. Para solucionar estas causas, se implementó el ciclo PHVA, diseñando un plan de mejora que incluyó la automatización del seguimiento de solicitudes, estandarización del alcance de bienes y servicios, un nuevo flujo de aprobación de órdenes de compra y la automatización de la medición de tiempos de atención. Como resultado, se logró reducir en un 37% el tiempo promedio de atención, de 27 a 17 días. Además, se eliminó la pérdida de solicitudes, se redujo el porcentaje de solicitudes devueltas del 13% al 6%, y se aumentó la eficacia de 78% a 86%. También se redujo el tiempo de actualización de los indicadores de tiempos de atención, de siete días a cinco minutos. Estas mejoras contribuyeron a una mayor satisfacción del cliente interno, eficiencia operativa y reducción de costos. La metodología PHVA demostró ser efectiva para optimizar los procesos de compras.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess