Metodologia e-learning y competencias periodísticas en estudiantes de IX ciclo del Taller de Periodismo de la USMP 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.705Mb)
(application/pdf: 2.705Mb)
Autorización
(application/pdf: 126.8Kb)
(application/pdf: 126.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.445Mb)
(application/pdf: 2.445Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Rosales Ramón, Constantino Wagner
Asesor(es)
Castro Llaja, Lindomira
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-2343-8999
Jurado(s)
Silva Neyra, Oscar Rubén
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Guevara Salvatierra, Oscar Alejandro
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Guevara Salvatierra, Oscar Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del e-learning en el desarrollo de competencias periodísticas en estudiantes del IX ciclo de la USMP en 2023. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y nivel causal explicativo, y diseño preexperimental con intervención. La población consistió en 30 estudiantes de periodismo que utilizaron la sala de control de producción de manera remota durante la pandemia y luego retomaron las actividades presenciales. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario para evaluar la experiencia del e-learning y la aplicación de competencias en un noticiero virtual. La validez fue establecida mediante juicio de expertos, y la confiabilidad fue
confirmada con un alfa de Cronbach de 0.817 para e-learning y 0.926 para
competencias. Los resultados mostraron una correlación significativa entre e-learning y competencias periodísticas (p = 0.002, Spearman r = 0.533), indicando una relación moderada y positiva. En conclusión, se concluyó que el e-learning influyó significativamente en el fortalecimiento de las competencias periodísticas en los estudiantes.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess