Conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre salud bucal en niños de 9 a 12 años de edad de una institución educativa

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 6.034Mb)
(application/pdf: 6.034Mb)
Autorización
(application/pdf: 128.0Kb)
(application/pdf: 128.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 7.509Mb)
(application/pdf: 7.509Mb)
Acta
(application/pdf: 112.0Kb)
(application/pdf: 112.0Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Velasco Espinoza, Yulissa Angelica
Asesor(es)
Anduaga Lescano de Scerpella, Silvana
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-7154-2921
Jurado(s)
Guevara Ruiz, Giovanna Mayela
Rodriguez Torres, Luis Fernando
Santiváñez Antúnez, Hansel Jesús
Rodriguez Torres, Luis Fernando
Santiváñez Antúnez, Hansel Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar el conocimiento y la práctica de medidas preventivas sobre
salud bucal en niños de 9 a 12 años de edad de la Institución Educativa Andrés
Bello 2080, matriculados en el año académico 2024.
Metodología de la Investigación: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo
y transversal. La muestra incluyó 205 estudiantes de 9 a 12 años de edad, que
cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos, se utilizó un
cuestionario previamente validado de 20 preguntas distribuidas en dos áreas:
conocimientos sobre salud bucal y práctica de medidas preventivas.
Resultados: En el área del conocimiento el 78.0% de los escolares conocían la
importancia de la salud bucal para la salud general, mientras que el 73.2% sabían
que el flúor previene la caries dental. Sin embargo, solo el 40.0% reconoció que las
mismas se manifiestan como manchas negras o marrones en los dientes. En cuanto
a las prácticas preventivas, el 96.1% usaba cepillo y pasta dental, aunque solo el
42.0% utilizaba hilo dental regularmente. Según la edad el 80.6% de los niños de 9
años sabían que el flúor previene las caries, frente al 48.1% de los niños de 12
años. Y según sexo el 87.1% de los niños conocían la importancia de la salud bucal,
frente al 71.7% de las niñas, y el 30.8% de las niñas evitaba ir al dentista por miedo,
comparado con el 14.1% de los niños.
Conclusión: Los escolares presentan un conocimiento adecuado en salud bucal,
como su importancia para la salud general (78.0%) y el rol del flúor en prevenir
caries (73.2%), aunque persisten deficiencias en áreas como las funciones de los
dientes. Las prácticas preventivas son satisfactorias en el cepillado (96.1%), pero
limitadas en el uso de hilo dental (42.0%) y las visitas al dentista. Se encontraron
diferencias por edad y sexo en el conocimiento y la aplicación de las medidas
preventivas.
Colecciones
- Tesis de pregrado [175]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess