Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cuidado de la salud bucal en escolares del nivel secundario de dos centros educativos de Lima Metropolitana, 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.491Mb)
(application/pdf: 1.491Mb)
Autorización
(application/pdf: 419.2Kb)
(application/pdf: 419.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.351Mb)
(application/pdf: 1.351Mb)
Acta
(application/pdf: 123.2Kb)
(application/pdf: 123.2Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Jorge Arias, Manuel Sebastian
Morales Campos, Manuel Enrique
Villena Diaz, Julio Britaldo
Asesor(es)
Pari Zacarias, Geraldo Javier
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-8322-9809
Jurado(s)
Calle Velezmoro, Eduardo Miguel
Romero Ferreira, Magda Cristina
Vassallo Gjurinovic, Lucia Elena
Romero Ferreira, Magda Cristina
Vassallo Gjurinovic, Lucia Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el cuidado
de la salud bucal en escolares del nivel secundario de dos centros educativos
de Lima Metropolitana en 2024.
Metodología de la investigación: La investigación se desarrolló con un diseño
metodológico de tipo observacional, analítico, prospectivo y transversal. La
población de estudio incluyó estudiantes de nivel secundario de los centros
educativos Antonio Raimondi y Divino Maestro, con una muestra de 218
estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple.
Resultados: Los resultados indicaron que el 82.57% de los estudiantes de la
I.E. Antonio Raimondi y el 92.66% de los estudiantes de la I.E. Divino Maestro
presentaron un buen nivel de conocimientos sobre el cuidado de la salud bucal.
En el análisis por sexo, se encontró que las mujeres presentaron mejores
niveles de conocimiento (52.29%) en comparación con los hombres. Respecto
a la edad, los estudiantes más jóvenes (12 a 14 años) tuvieron mejores niveles
de conocimiento y actitudes que los mayores (15 a 16 años). Los estudiantes
de 3° grado destacaron con los mejores niveles de conocimiento (30.28% en
Antonio Raimondi y 48.62% en Divino Maestro). A nivel inferencial, se encontró
significancia estadística en los conocimientos entre las dos instituciones (p <
0.05), siendo la I.E. Divino Maestro la que obtuvo mejores resultados.
Conclusión: Los estudiantes de la I.E. Divino Maestro presentaron niveles
significativamente más altos de conocimientos en comparación con los de la
I.E. Antonio Raimondi, influenciados por el sexo, la edad y el grado académico.
Colecciones
- Tesis de pregrado [172]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess