dc.contributor.author | Sandoval Sandoval, José Raul | |
dc.contributor.author | Delgado, Bedsabé | |
dc.contributor.author | Bonilla, Bertha | |
dc.contributor.author | Rivas, Luis | |
dc.contributor.author | Nugent, Daniel | |
dc.contributor.author | Fujita, Ricardo | |
dc.creator | Sandoval Sandoval, José Raul | |
dc.date.accessioned | 2016-03-08T09:02:47Z | |
dc.date.available | 2016-03-08T09:02:47Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Sandoval J., Delgado B., Bonilla b., Rivas L., Nugent D., Fujita R. Variantes del ADNmt en isleños del lago Titicaca: máxima frecuencia del haplotipo B1 y evidencia de efecto fundador. Rev. peru. biol. 2004; 11(2): 161-168 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1512 | |
dc.description | La Revista Peruana de Biología es una publicación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.description.abstract | Los polimorfismos del ADN mitocondrial son herramientas en el estudio comparativo de poblaciones
modernas y antiguas. Entre los más usados están los haplotipos mitocondriales basados en
RFLP (polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción) y un sistema de inserción /deleción. El
presente estudio establece la frecuencia de estos haplotipos y compara un total de 144 individuos
representativos de las islas Taquile y Amantaní (lengua quechua) y de las islas de Los Uros y Anapia
(lengua aymara) del lago Titicaca, Perú. Nuestros resultados revelan la predominancia del haplotipo
B1: 100% en Taquile (n=57); 88,6% en Amantaní (n=35); 75% en Los Uros (n=28) y 87,5% en Anapia
(n=24), siendo las frecuencias más altas registradas en el mundo. Otros haplotipos se observan en
menor proporción: 17,9% de A2 y 7,1% de D1 en Los Uros; 11,4% de la variante C1 en Amantaní; 4,2%
de cada haplotipo C1, C2 y D1 en Anapia. La alta frecuencia de B1 indica que las poblaciones de
Taquile, Amantaní y Anapia provienen de un grupo fundador reducido. Aunque hay afinidad entre las
poblaciones aymaras de Anapia y Los Uros; la proporción de algunos alelos en los últimos, sugiere
la persistencia de un acervo genético uru en contraposición a la idea de su extinción. | es_PE |
dc.description.sponsorship | Instituto de Genética y Biología Molecular,
Facultad de Medicina, Universidad de San Martín de
Porres | es_PE |
dc.format.extent | pp. 161-168 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Revista Peruana de Biología | es_PE |
dc.relation.ispartof | urn:issn:1727-9933 | |
dc.relation.ispartofseries | Rev. peru. biol.;Vol. 11, Num. 02 | |
dc.relation.uri | http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2452 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | es_PE |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | es_PE |
dc.subject | ADN mitocondrial | es_PE |
dc.subject | Haplotipos | es_PE |
dc.subject | Polimorfismo genético | es_PE |
dc.subject.ddc | 576.5 - Genética | es_PE |
dc.title | Variantes del ADNmt en isleños del lago Titicaca: máxima frecuencia del haplotipo B1 y evidencia de efecto fundador | es_PE |
dc.title.alternative | Variants of mtDNA among Islanders of the Lake Titicaca: highest Frequency of
Haplotype B1 and Evidence of Founder Effect | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
dc.identifier.doi | DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v11i2.2452 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |