Browsing Tesis de segunda especialidad by Title
Now showing items 1-20 of 27
-
Cambios cardiotocográficos con la estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Jesús María- 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina los cambios cardiotocográfico con la Estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Jesús María, año 2015. Metodología: ... -
Caracterización de la población gestante adolescente atendida en el Centro de Salud Soritor, San Martin, 2023
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar la caracterización de la población gestante adolescente atendida en el Centro de Salud Soritor, San Martín, 2023 Método: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de tipo retrospectivo y ... -
Características cardiotocográficas del test no estresante y test estresante en fetos de gestantes con oligohidramnios. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao junio 2014 – 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDeterminar las características cardiotocográficas del test no estresante y test estresante en fetos de gestantes con oligohidramnios en el Hospital Daniel Alcides Carrión- Callao junio 2014 – 2015. Método: Estudio ... -
Características clínicas y epidemiológicas de la infección por SARS-COV-2 en gestantes atendidas en la Red de Salud Satipo 2020 – 2022
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las características clínicas y epidemiológicas de las gestantes con infección por SARS-COV-2, de la Red de Salud Satipo 2020 – 2022. Método: De enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, ... -
Características maternas y obstétricas de las pacientes con parto pretérmino atendidas en la Clínica Internacional 2022
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las características maternas y obstétricas de las pacientes con parto pretérmino atendidas en la Clínica Internacional, 2022. Método: La presente investigación fue observacional, cuantitativa, ... -
Características y tipos del virus del papiloma humano de alto riesgo en mujeres de 30 a 65 años en el Centro Médico y Oncológico Juan XXIII 2022
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las características y tipos del virus del papiloma humano de alto riesgo en mujeres de 30 a 65 años del Centro Médico y Oncológico Juan XXIII 2022. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo ... -
Circular de cordón al cuello diagnosticado por ultrasonografía durante el tercer trimestre de gestación y las características maternas Centro Médico Lircay - Huancavelica 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDeterminar la relación que existe entre el circular de cordón al cuello diagnosticado por ultrasonografía durante el tercer trimestre de gestación y las características maternas en el Centro Médico Lircay - Huancavelica ... -
Complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes mayores de 35 años en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, año 2022
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes mayores de 35 años en el hospital N. Sergio E. Bernales, año 2022 Método: El estudio adoptó un enfoque cuantitativo; de tipo transversal, ... -
Correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso observado al nacer en gestantes a término Centro de Salud Ccasapata – Yauli - Huancavelica. Enero – diciembre 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoCorrelaciona el peso fetal estimado por ecografía y el peso al nacer en recién nacidos de gestantes a término del Centro de Salud Ccasapata – Yauli – Huancavelica, enero – diciembre 2014. Material y método: Estudio ... -
Diferencia entre la cervicometría por ecografía transabdominal y transvaginal en gestantes de 20 a 24 semanas en el Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna. Lima. 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la diferencia entre la cervicometría por ecografía transabdominal y ecografía transvaginal en gestantes entre 20 a 24 semanas del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna. 2017. Material ... -
Factores asociados a la atonía uterina en puérperas del Hospital Uldarico Rocca Fernández - Villa El Salvador en el período enero - diciembre 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina los factores asociados a la atonía uterina en puérperas del Hospital Uldarico Rocca Fernández – Villa El Salvador en el período de enero a diciembre del 2014. Material y métodos: se realizó una investigación ... -
Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes a término con obesidad en el Hospital de Espinar 2020-2022
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso restringidoEl objetivo fue describir los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes a término con obesidad en el hospital Espinar 2020 - 2022. El método es un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, ... -
Influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante. Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" Lima, 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia del estímulo vibro acústico fetal en gestantes a término sometidas al test no estresante Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2017. ... -
Inspección visual con ácido acético y papanicolaou en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino en pacientes de Cuídate Consultorios Especializados - La Victoria. Enero-diciembre 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoCompara la validez diagnóstica de la inspección visual con ácido acético (IVAA) con la citología cervical (papanicolaou) en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado (lieag) de cuello uterino. Métodos: El ... -
Patologías más frecuentes diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo en pacientes atendidas en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Jesús María. EsSalud. Enero – marzo 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina las patologías más frecuentes diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo, en pacientes atendidas en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Jesús María. EsSalud. Enero – Marzo ... -
Presencia de la onda lambda en la cardiotocografía y diagnóstico de distocia funicular en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina la presencia de la Onda Lambda en la cardiotocografía y diagnóstico de Distocia Funicular en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo ... -
Prevalencia de trastornos hipertensivos durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Servicio de Emergencia del Centro de Salud Baños del Inca-Cajamarca, 2021
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos hipertensivos durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el servicio de emergencia del C.S “Baños del Inca”, Cajamarca, 2021. Método: Enfoque cuantitativo, ... -
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoOBJETIVO: Determina el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo ... -
Relación entre el resultado del Monitoreo Intraparto en gestantes adolescentes y el APGAR del recién nacido en el Hospital de Ventanilla, Callao 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación entre el resultado del monitoreo intraparto en gestantes adolescentes y el Apgar del recién nacido en el Hospital de Ventanilla, Callao 2018. Metodología: retrospectivo, descriptivo, ... -
Relación de la edad gestacional por ecografía, fur y test de capurro. Centro de Salud Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto. Octubre 2016 - marzo 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo es establecer la relación entre la edad gestacional por ecografía, fur y test de capurro. Centro de Salud Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, de octubre 2016 a marzo 2017. Material y Método: estudio ...