Hipotensión arterial postinducción y su relación con la técnica de inducción anestésica en menores de 18 años del Instituto Nacional de Salud del Niño - 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 726.5Kb)
(application/pdf: 726.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 251.2Kb)
(application/pdf: 251.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 789.3Kb)
(application/pdf: 789.3Kb)
Acta
(application/pdf: 109.8Kb)
(application/pdf: 109.8Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Mendoza Apaza, Magno David
Asesor(es)
Sandoval Paredes, Jose del Carmen
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4073-5699
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio tiene la importancia de brindar información sobre el actual
manejo en la inducción anestésica pediátrica en un país en vías de
desarrollo como es el Perú, en el cual el diagnóstico y tratamiento de la
hipotensión arterial postinducción y las técnicas de inducción anestésica
aún siguen siendo las tradicionales, ambas situaciones se dan ya sea por
falta de recursos humanos (anestesiólogos pediatras) y/o materiales
(algunas técnicas de inducción son más costosas).
La importancia práctica es ayudar a prevenir la aparición de la hipotensión
arterial postinducción que como único factor de hipoperfusión tisular tiene
consecuencias patológicas infravaloradas, teniendo en cuenta las
técnicas de inducción disponibles en el Perú
La importancia social es beneficiar a la población pediátrica que es
intervenida quirúrgicamente en donde uno de los objetivos principales de
la anestesia es mantener una estabilidad hemodinámica adecuada, este
beneficio incluso llega a ser nacional debido a que la institución donde se
realiza el estudio es un referente para el país en el campo de la
anestesiología pediátrica.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP