Factores asociados a parto por cesáreas de emergencia en el Hospital Rezola Cañete año 2021

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 516.6Kb)
(application/pdf: 516.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 127.4Kb)
(application/pdf: 127.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 758.4Kb)
(application/pdf: 758.4Kb)
Acta
(application/pdf: 166.7Kb)
(application/pdf: 166.7Kb)
Date
2024Author(s)
Rodriguez Reyes, Edison
Advisor(s)
Delgado Sanchez, Jose Luis
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-0610-5618
Juror(s)
Paredes Talavera, Maricela Martina
Huamaní Cueto, Silvia Constanza
Salcedo Suarez, Katty Leticia
Huamaní Cueto, Silvia Constanza
Salcedo Suarez, Katty Leticia
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar los factores asociados al parto por cesárea de emergencia en el Hospital Rezola Cañete año 2021. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo retrospectivo observacional analítico con diseño de caso y controles. La población estuvo conformada por 2006 partos, de los cuales 974 fueron cesáreas, en el que se consideró una muestra formada por 81 casos con parto por cesárea de emergencia y 81 controles con parto vaginal, seleccionados aleatoriamente. Como prueba estadística se usó el chi cuadrado considerando una significancia de 0,05. Resultados: Se encontró un valor significativo entre los factores sociodemográficos, solo para el grado de instrucción (p=0,001), entre los factores maternos para el parto pretérmino (p=0,001), el parto postérmino (p=0,001) y la preeclampsia (p=0,001); y entre los factores fetales para el sufrimiento fetal (p=0,003) y la distocia del parto (p=0,000). Conclusiones: Existen factores sociodemográficos, maternos y fetales asociados al parto por cesárea de emergencia en el Hospital Rezola Cañete 2021.
Collections
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess