Show simple item record

dc.contributor.advisorEspíritu Salazar, Nora de las Mercedes
dc.contributor.authorDonaire Ascencio, Sergio Antonio
dc.date.accessioned2024-06-19T19:58:19Z
dc.date.available2024-06-19T19:58:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14202
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los estilos de vida en los alumnos del 5to año de la Facultad de Medicina de una universidad privada en el distrito de La Molina durante la etapa prepandemia y pandemia del COVID-19 en los años 2021-2022 Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional y transversal. Se utilizó una encuesta para medir los estilos de vida de alimentación, actividad física y hábitos nocivos antes y en la pandemia mediante Google Forms. Los datos se analizaron con el programa SPSS versión 25, mediante estadística descriptiva. Resultados: De 250 alumnos, 100 respondieron la encuesta. El 58% (n=58) fueron mujeres. La edad promedio fue de 23 ± 1,195 años. En la actividad física hubo una disminución en la realización de ejercicios como caminata, andar en bicicleta u otro deporte de 27% en la etapa prepandémica a 5% en la pandemia. En la alimentación el consumo de comida chatarra fue 8% en la etapa pandémica y en la prepandémica de 11%. En el caso de los hábitos nocivos, el consumo de bebidas alcohólicas fue de 8% en la prepandémica y de 17% en la pandémica. El 51% (n=51) de los alumnos tuvieron un estilo de vida saludable antes de la pandemia, mientras que en la pandemia fue 36% (n= 36). En los varones disminuyó de 45,2% a 35,4% el llevar un estilo de vida saludable. Los estilos de vida no saludables se incrementaron en la pandemia a 64% (n= 64) de 49% (n= 49) en la prepandémica. Conclusiones: En la etapa pandémica se incrementaron los estilos de vida no saludables especialmente en varones, pero las mujeres tuvieron una mejora en su estilo de vida. Con respecto a la alimentación, se concluyó que el consumo de comida chatarra disminuyo de manera leve en la época de pandemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent49 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectEstudiantes de 5to añoes_PE
dc.titleImpacto del COVID-19 en los estilos de vida de los estudiantes de 5to año de medicina de la Universidad San Martin de Porres 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni07938162
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6340-0285es_PE
renati.author.dni76990125
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorArriola de Pimentel, Gloria Ubillus
renati.jurorSoto Linares, Carlos
renati.jurorValle Rivadeneyra, Ruben
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess