Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOtoya Petit, Oscar Orlando
dc.contributor.authorMiranda Matos, Deysi
dc.date.accessioned2024-06-19T14:44:25Z
dc.date.available2024-06-19T14:44:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14196
dc.description.abstractEl Consenso a nivel Internacional de Pie Diabético menciona que la guía y el manejo de esta patología debe ser interdisciplinario para lograr disminuir el riesgo de las amputaciones entre 45 a 85%, así mismo cada año el 1.9% de estos pacientes pese a todas las medidas adoptadas, resultan con heridas y úlceras en el pie, algunas por presentar resistencia al tratamiento estándar, causando así la necesidad de realizar amputaciones mayores en un 15-20% en un corto plazo, en menos de 5 cinco años, dichas amputaciones son mayores comparadas a los pacientes no diabéticos. Ante la resistencia al tratamiento y con el incremento en la tasa de las amputaciones en pacientes diagnosticados de pie diabético, luego de una extensa revisión se ha encontrado que el uso del Oxigeno hiperbárico parece tener efectos positivos a corto plazo en la evolución de las heridas y ulceras del pie diabético, mejora la evolución y reduce el porcentaje de amputaciones. Este proyecto de investigación nace luego de que durante las practicas diarias de mis rotaciones de medicina, he observado casos de pacientes diabéticos que en su mayoría presentaban complicaciones de pie diabético de 4to y 5to grado pese a tratamiento médicos y curas quirúrgicas, terminan siendo amputados; y habiendo múltiples revisiones acerca del tratamiento con oxigeno hiperbárico y con ello disminuir las complicación y secuela que estos pueden dejar después y evitar las limitaciones para sus actividades diarias.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent41 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCámara hiperbáricaes_PE
dc.subjectPie diabéticoes_PE
dc.subjectAmputaciónes_PE
dc.subjectClasificación de wagneres_PE
dc.titleCuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Medicina internaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina internaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.dni08498700
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2877-2147es_PE
renati.author.dni42154114
renati.discipline912599es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess