Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOlivares Solórzano, Maria Luz
dc.contributor.authorDel Castillo Peña, Pierre Rodrigo
dc.date.accessioned2024-06-18T16:21:58Z
dc.date.available2024-06-18T16:21:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/14182
dc.description.abstractEn la siguiente pesquisa, se precisó como objetivo general determinar los factores que conlleva a la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima, durante el periodo 2020-2022. El marco teórico que respalda la investigación se construyó en base a distintos autores. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Así mismo la población y muestra empleada fueron todas las empresas y aquellas micro y pequeñas empresas informales y formales situadas en la región Lima seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión respectivamente. Las técnicas empleadas para la recolección de datos, serán mediante fuentes secundarias obtenidas del Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), para contrastar la hipótesis se utilizó en un enfoque de regresión probit. Los hallazgos revelan que los factores del entorno institucional inciden en la tendencia hacia la informalidad en las MYPES. Por cada trabajador adicional en la empresa, se observa un incremento del 3.63% en la probabilidad de operar en la informalidad. Contrariamente, por cada año de funcionamiento, se reduce en un 0.57%. La presencia de financiamiento formal y el uso de un propio local disminuyen en un 0.61% y un 8.04%, respectivamente, la posibilidad de operar informalmente. Asimismo, contar con recursos tecnológicos como computadoras e internet representa una reducción significativa del 21.6% en esta probabilidad, al igual que tener trabajadores capacitados, con una disminución del 12.5%. La ubicación dentro de la capital disminuye en un 8.10% la propensión a la informalidad, entre otros factores identificados. Estos resultados sugieren la importancia de que los agentes económicos implementen estrategias basadas en el entorno institucional para abordar este desafío.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent69 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectMicroempresases_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectFormalizaciónes_PE
dc.subjectEconomía informales_PE
dc.titleEl entorno institucional y sus efectos sobre la informalidad de las micro y pequeñas empresas: el caso de Lima, 2020-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni08117976
renati.author.dni72639397
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorPonce Ponce, Bárbara
renati.jurorKevans Espinoza, Martha Marlene
renati.jurorBerlanga Vasquez, Jaime
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess