dc.contributor.author | Ruiz Mori, Carlos Enrique | |
dc.creator | Ruiz Mori, Carlos Enrique | |
dc.date.accessioned | 2015-12-01T13:03:30Z | |
dc.date.available | 2015-12-01T13:03:30Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1403 | |
dc.description.abstract | OBJETIVO: Establecer y analizar el score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana, para poder diseñar, desarrollar y aplicar estrategias preventivo-promocionales que reduzcan las afecciones cardíacas. METODOLOGÍA: En los estudios Tornasol I (T-I) y Tornasol II (T-II) se aplicó el score de Framingham 2008 a la población que cumplían los criterios de inclusión, para determinar su riesgo cardiovascular y calcular su edad vascular. RESULTADOS: Participaron 7011 personas del T-I y 7920 del T-II. En T-I el bajo riesgo predominó en 63,3% y en T-II 59,8%, el alto riesgo se incrementó de 17,8% a 20,7%. En la costa predominó el alto riesgo en 22,2% en T-I y 26,0% en T-II. La ciudad que mostró tener la mayor prevalencia de alto riesgo en los dos estudios fue el Callao (29,2% y 32,6% respectivamente). El alto riesgo predominaba en la población con menor nivel educativo (20,7% en T-I y 22,9% en T-II) y en el grupo socioeconómico catalogado como grupo social alto (20,4% en T-I y 26,8% en T-II). La edad vascular fue mayor que la biológica, en 5,4 años en los dos estudios, siendo la diferencia mayor en los hombres, así como en los habitantes de la costa. La ciudad con mayor edad vascular fue el Callao. CONCLUSIÓN: La población estudiada principalmente es de bajo riesgo cardiovascular; pero el alto riesgo se ha incrementado sobre todo en hombres, quienes viven en las ciudades con mayor desarrollo económico. La edad vascular es mayor en hombres, principalmente procedentes de la costa. | es_PE |
dc.format.extent | 57 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | es_PE |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | es_PE |
dc.subject | Enfermedades cardiovasculares | es_PE |
dc.subject | Enfermedades cardiovasculares/terapia | es_PE |
dc.subject | Enfermedades cardiovasculares/mortalidad | es_PE |
dc.subject.ddc | 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular | es_PE |
dc.title | Uso del score de Framingham como indicador de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |