Factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes con atresia esofágica Hospital Santa Rosa Lima 2009-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.275Mb)
(application/pdf: 1.275Mb)
Autorización
(application/pdf: 379.8Kb)
(application/pdf: 379.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.744Mb)
(application/pdf: 1.744Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Porras Serna, Dimelsa Luciana
Asesor(es)
Rossel Perry, Percy Eduardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0423-7649
Jurado(s)
Villafana Losza, Neri Urbano
Vargas Cárdenas, Gloria
Tapia Alejos, Lenin Brumel
Vargas Cárdenas, Gloria
Tapia Alejos, Lenin Brumel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue identificar los factores de riesgo para desarrollar complicaciones en
pacientes con atresia de esófago en el Hospital Santa Rosa en el periodo 2009-
2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño observacional, tipo
retrospectivo, transversal, alcance descriptivo correlacionar. Se utilizó el modelo
estadístico de componentes principales. Se recolectó datos de una ficha técnica
basada en datos de la historia clínica. La población de estudio fueron pacientes con
diagnóstico de atresia de esófago. Resultados: Cuatro componentes, condición
clínico demográficas, condición genética y morbimortalidad, condición genética y
comorbilidades y condición demográfica prenatal, agrupando a las variables
estudiadas que resumen el 74.9% de la variabilidad total. Conclusiones: Los
factores de riesgo agrupados en los cuatro componentes sí aumentan el riesgo de
complicaciones.
Colecciones
- Tesis de maestría [600]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess