Morbimortalidad por COVID-19 relacionado con la altitud, la densidad poblacional, el género y la edad de los habitantes de las 8 regiones naturales del Perú; entre marzo y diciembre del 2020

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 549.2Kb)
(application/pdf: 549.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 185.8Kb)
(application/pdf: 185.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 722.4Kb)
(application/pdf: 722.4Kb)
Date
2024Author(s)
Calderón Anyosa, Mirella Stephanie
Adriazola Rodriguez, Andrea Jimena
Advisor(s)
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-9230-337X
Juror(s)
Gamero Roca, Marco Antonio
Parodi Garcia, José Francisco
Garcia Cuellar, Rejis Climaco
Parodi Garcia, José Francisco
Garcia Cuellar, Rejis Climaco
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha tenido un gran impacto en Perú con un total de 4.536.733 casos confirmados y 221.583 fallecidos desde el 6 de marzo del 2020 hasta el 21 de enero del 2024, contando con una tasa de mortalidad acumulada de 6.49 fallecidos por mil habitantes, ubicándose en primer lugar a nivel de Latino América con la mayor mortalidad. Nuestro objeto de estudio es determinar la relación entre la morbilidad y mortalidad por COVID-19 en las 8 regiones del Perú según la altitud de la región, densidad poblacional, el sexo y la edad de sus habitantes; entre marzo y diciembre del 2020.
Materiales y métodos: Estudio ecológico de comparación, retrospectivo con corte transversal donde se utilizaron estadísticas de ANOVA, Pearson y regresión lineal.
Resultados y discusión: La región natural con mayor tasa de mortalidad (M= 4.65) fue Chala y la que tuvo mayor tasa de morbilidad (M= 13.26) fue Yunga. Se encontró asociación significativa positiva entre la densidad poblacional y la morbimortalidad por COVID-19 (r= 432 y ,359) y por el contrario se halló correlación significativa negativa entre la altitud y la morbimortalidad por COVID-19 (r= -285). Por cada 100 metros de altitud la cantidad de fallecidos disminuye en 145 y los contagiados en 216; así mismo por cada 100 h/km2 la mortalidad aumenta en 27 y la morbilidad en 57.
Conclusión: Según los resultados encontrados se concluye que existen factores que disminuyen la morbimortalidad por COVID-19 a medida que la altitud aumenta y la densidad poblacional disminuye; así mismo se determinó que las regiones naturales del Perú poseen características geopolíticas propias que influyen en la afección de su población ante el SARS-COV2.
Collections
- Tesis de pregrado [481]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess