Factores sociodemográficos asociados a síndrome de ulises en inmigrantres venezolanos Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 509.6Kb)
(application/pdf: 509.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 334.9Kb)
(application/pdf: 334.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 603.6Kb)
(application/pdf: 603.6Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Luque Montoya, Heliane Rosse Brissett
Asesor(es)
Medina Gutierrez, Jorge Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5522-6053
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se justifica en función de la información limitada y
escasa profundización relacionada al fenómeno de estudio, a través de ésta se
busca identificar los principales factores sociodemográficos que promueven el
desarrollo del síndrome de Ulises en ciudadanos de procedencia venezolana,
asimismo, la importancia de la investigación yace en generar propuestas de
prevención que simplifiquen los elementos causales y permitan un tratamiento
óptimo que brinde resultados satisfactorios para la salud mental del paciente,
adicionalmente, se permitirá visibilizar un sector poco favorecido de la población
que se encuentra en situación vulnerable. La relevancia se sostiene dado el
deterioro de salud mental existente en la actualidad, cabe mencionar que a
través del estudio se podrá reconocer el contexto actual y así brindar asistencia
a los ciudadanos venezolanos a través de programas terapéuticos que les
permitan continuar con su vida cotidiana, por otro lado, la investigación servirá
como base para futuros estudios y aplicaciones prácticas.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP