Mortalidad y SARS COV2 en adultos mayores Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2020-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 682.0Kb)
(application/pdf: 682.0Kb)
Autorización
(application/pdf: 126.6Kb)
(application/pdf: 126.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 760.4Kb)
(application/pdf: 760.4Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Dueñas Mendoza, Annie Sheyla
Asesor(es)
Rossell Perry, Percy Eduardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0423-7649
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente se dispone de múltiples estudios que describen las características tanto epidemiológicas como clínicas y a su vez también las tasas de mortalidad relacionadas al SARS COV2, sin embargo, son muy escasos los estudios centrados en los adultos mayores de forma integral y no solo como una estadística más. 3 Los datos registrados son escasos sobre todo en la población mayor de 75 años latinoamericana; es bien conocido que la mortalidad en el adulto mayor por COVID-19 es alta sin embargo existen escasas revisiones que abarquen presentaciones atípicas de la enfermedad en esta etapa de vida como es el delirium, asimismo que analicen la influencia tanto del estado funcional como del cognitivo basal en la mortalidad de los pacientes adultos mayores, por lo que queda latente la posibilidad de evaluar estas variables; estos datos han demostrado alto impacto tanto en el curso de la enfermedad como en la presentación de complicaciones y secuelas por lo que su valoración resultaría importante, no obstante se presentan obstáculos como el que no todo adulto mayor cuenta con una valoración geriátrica integral ni con una adecuada anamnesis a su ingreso que nos permita extraer estos datos, y es por esto que es tan importante establecer y reforzar la importancia de estos datos en el adulto mayor.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP