Manejo quirúrgico versus manejo conservador en adultos con plastrón apendicular Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2021-2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 368.4Kb)
(application/pdf: 368.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 278.8Kb)
(application/pdf: 278.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 440.4Kb)
(application/pdf: 440.4Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Montoya Guzmán, Brunela Elena
Asesor(es)
Sandoval Paredes, José del Carmen
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4073-5699
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio permitirá tener evidencia científica actual respecto a qué manejo
ofrece un mejor resultado o menores complicaciones, permitiendo así optimizar
el bienestar de los pacientes diagnosticados con plastrón apendicular.
Desde un enfoque económico, la pesquisa en mención es importante, ya que los
gastos hospitalarios se incrementan debido a los materiales que se usan para un
manejo quirúrgico o medicamentos para un manejo conservador, debido a que
el plastrón apendicular puede tener complicaciones como una infección
postoperatoria hasta una recurrencia, lo que influye en el aspecto practico, ya
que el presentar estos eventos adversos genera que el profesional de salud
realice mayores esfuerzos para mantener la estabilidad del paciente, por lo cual
al identificar que manejo es el mas apropiado en estos pacientes, se podrían
reducir los eventos inesperados a favor del afectado, puesto que la estancia
hospitalaria se vería reducida, así como el tiempo.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP