Corioamnionitis como factor de riesgo de resultados adversos materno-perinatales Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2021-2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 494.6Kb)
(application/pdf: 494.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 1.274Mb)
(application/pdf: 1.274Mb)
Similitud
(application/pdf: 571.7Kb)
(application/pdf: 571.7Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Picoy Vega, Gloria Maria
Asesor(es)
Cerrate Angeles, Amelia
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0006-2105-4552
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La infección de las membranas placentarias es una entidad patológica
heterogénea, relacionada con repercusiones de alto impacto maternas, fetales,
neonatales e incluso a largo plazo en el desarrollo del infante.
Esta origina morbilidad materna y fetal; ya que, puede desencadenar una serie
de complicaciones como endometritis, sepsis, hemorragias síndromes de distrés
respiratorios y demás a un nivel materno; y, asimismo, a nivel fetal puede afectar la
valoración Apgar, desencadenar hemorragias e incluso afectar el desarrollo
neurológico. Además de neumonía neonatal, meningitis, sepsis y muerte. La
corioamnionitis también está asociada a complicaciones a largo plazo para el
lactante, como displasia broncopulmonar y parálisis cerebral.
En Perú, la corioamnionitis representa el 1 a 2% de todas las gestaciones, y es más
incidente en casos pre término. Según la estadística de INEI se aprecia mayor
proporción en embarazos menores de 28 semanas (99,2%) en el año 2018, también
fue alta la proporción en madres con 28 a 32 semanas de gestación.
Este estudio mejorar el conocimiento de la realidad de las pacientes que acuden al
hospital. De manera que se puedan crear nuevas guías de atención clínica y
protocolos que mejoren el pronóstico de estos casos tanto para la madre como para
su hijo.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP