Factores perinatales de ictericia neonatal patológica unidad de cuidados intermedios Hospital San José del Callao 2017 - 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 501.9Kb)
(application/pdf: 501.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 538.3Kb)
(application/pdf: 538.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 879.2Kb)
(application/pdf: 879.2Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Briceño Díaz, Rommel Oswaldo
Asesor(es)
Rosas Febres, Moisés Ernesto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2387-7281
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene trascendencia social puesto que los resultados ayudarían a
identificar los factores más frecuentes de ictericia en los recién nacidos del hospital
estudiado, así contribuiría a reducir el impacto que puede causar esta condición en
los neonatos en situaciones de pandemia. Tiene valor teórico puesto que generaría
una base de información calificada y detallada, aplicada a la realidad de una
pandemia, con la que partiría un seguimiento de estos pacientes para su prevención
o hasta su identificación, diagnóstico o recuperación para su beneficio. La
implicancia práctica aborda tomar medidas preventivas o de monitoreo en
alojamiento conjunto y hospitalización, donde habría casos que podrían ser
prevenibles o incluso evitarse el reingreso hospitalario.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP