Show simple item record

dc.contributor.advisorSoto Linares, Carlos
dc.contributor.authorAmaya Núñez, Cinthya Luz
dc.date.accessioned2023-12-05T20:13:20Z
dc.date.available2023-12-05T20:13:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12957
dc.description.abstractActualmente, la incidencia de enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con las consiguientes complicaciones está en incremento, se evidencia en los diferentes servicios hospitalarios del Hospital Guillermo Almenara como en emergencia, hospitalización en los diferentes servicios de medicina interna, geriatría, y a nivel ambulatorio, generando pacientes en lista de espera que va en incremento. Las complicaciones en muchos casos son inevitables si no existe un diagnóstico precoz. Desde el año 2021, la Asamblea Mundial de la Salud promueve el fortalecimiento preventivo y de control de diabetes.Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se han fijado metas comunes para reducir las enfermedades que ocasionas muertes anticipadas causadas por la carga de enfermedad del grupo de enfermedades no transmisibles y la diabetes está incluida dentro de estas metas para el 2030). No contamos con datos epidemiológicos actuales sobre la prevalencia de enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent32 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectEnfermedad arteriales_PE
dc.subjectPacientes diabéticoses_PE
dc.titleFactores asociados al desarrollo de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos Hospital Nacional Guillermo Almenara 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Medicina Internaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Internaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.dni06810630
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0391-2537es_PE
renati.author.dni07643880
renati.discipline912599es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess