Relación entre las políticas tributarias y los servicios de educación y salud en el Perú

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 4.836Mb)
(application/pdf: 4.836Mb)
Autorización
(application/pdf: 109.8Kb)
(application/pdf: 109.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 3.709Mb)
(application/pdf: 3.709Mb)
Date
2023Author(s)
Rodriguez Arroyo, Jose Pastor
Advisor(s)
Echaíz Rodas, Carlos Augusto
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-4262-0227
Juror(s)
Santiváñez Limas, Vicente Justo Pastor
Silva Neyra, Oscar Rubén
Granda Caraza, Mario
Silva Neyra, Oscar Rubén
Granda Caraza, Mario
Metadata
Show full item recordAbstract
El Objetivo de la investigación ha sido establecer si la actual estructura tributaria permitirá el desarrollo e implementación de políticas públicas, para mejorar la calidad de vida de la población peruana. La hipótesis general asevera que la actual política tributaria es insuficiente para el financiamiento, e implementación de servicios de calidad en las áreas de educación y salud.
Esta investigación se justifica como un aporte para determinar la relación que hay entre la política tributaria como soporte financiero de la asignación de recursos para desarrollar servicios básicos a cargo del estado,
Los resultados señalan que el país tiene una política tributaria centrada en financiar el presupuesto público principalmente a través de impuestos indirectos, que pagan principalmente la clase media y población pobre. Los impuestos a la renta y sobre ganancias están distorsionados. Esto se refleja en una presión tributaria muy baja, lo que hace inviable el financiamiento sustantivo para propiciar cambios sustantivos en educación y salud en nuestro país.
Collections
- Tesis de doctorado [183]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess