Riesgo de seroma en postoperados de abdominoplastía usando plano de disección supraaponeurótico versus subcutáneo en Instituto Kirschbaum 2020-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 483.0Kb)
(application/pdf: 483.0Kb)
Autorización
(application/pdf: 266.3Kb)
(application/pdf: 266.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 571.2Kb)
(application/pdf: 571.2Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Kirschbaum Rubin, Steven
Asesor(es)
Mormontoy Calvo, Henry Nelson
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9230-337X
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Respecto al panorama local, la abdominoplastía es un procedimiento común en
el Instituto Kirschbaum, una clínica privada en Lima, Perú de Cirugía Plástica Estética.
Dentro del instituto se cuenta con 2 asistentes cirujanos plásticos, ambos realizando la
técnica TULUA de abdominoplastía, pero con un plano de decolaje distinto- uno siendo
supraaponeurótico y el otro subcutáneo, preservando la grasa profunda debajo de
Scarpa. Si bien no existe un estudio de la frecuencia de esta cirugía ni de sus
complicaciones en la clínica, a groso modo los cirujanos han podido notar una diferencia
entre la formación de seromas, siendo mayor en los casos del decolaje
supraaponeurótico. Debido a esto, sería importante estudiar si este aumento en seromas
puede estar afectado por el plano de disección usado, ya que tanto el cirujano como el
paciente pueden ser beneficiados por los resultados, contribuyendo a optar por una
técnica quirúrgica que ofrezca menos complicaciones.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP