Planeamiento estratégico y gestión de calidad en instituciones educativas privadas de la urbanización Las Flores de Lima, distrito de San Juan de Lurigancho, 2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.854Mb)
(application/pdf: 1.854Mb)
Autorización
(application/pdf: 94.46Kb)
(application/pdf: 94.46Kb)
Similitud
(application/pdf: 6.553Mb)
(application/pdf: 6.553Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Escaro Lopez, Henry Cesar Nazareno
Asesor(es)
Montoya Vela, Tracy
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8036-7651
Jurado(s)
Beas Aranda, José Luis
Castro Contreras, Jaime Raúl
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Castro Contreras, Jaime Raúl
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación busca demostrar si el planeamiento estratégico se relaciona significativamente con la gestión de calidad en las instituciones educativas
privadas de la Urbanización las Flores del distrito de San Juan de Lurigancho en el 2019. En
base a la literatura la variable planeamiento estratégico establece dimensiones entre ellas: formulación e implementación, y evaluación, en cada uno de los documentos de gestión institucional proyecto educativo institucional, plan anual de trabajo, proyecto curricular institucional y reglamento interno. La variable gestión de calidad establece dos dimensiones
entre las cuales esta: gestión estratégica y formación integral, y soporte para los procesos pedagógicos y resultados por la acreditación del nuevo modelo de Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de alcance correlacional, diseño
no experimental. Se aplicó el instrumento de 17 ítems de la variable planeamiento estratégico
a un nivel de confiabilidad de 0.896 y 11 ítems de la variable gestión de calidad a un nivel de confiabilidad de 0.826 a los 126 profesores seleccionados aleatoriamente de las 37
instituciones educativas privadas de la Urbanización Las Flores usando la escala de Likert. En la hipótesis se utilizó la correlación de Pearson y también Spearman en donde se concluye que si existe una correlación positiva alta entre las variables planeamiento estratégico y gestión de calidad con 0.000 de significancia y una correlación r = 0.716.
Colecciones
- Tesis de pregrado [276]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess