Factores asociados a los trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores en personal de salud del área central de esterilización en un Hospital de Referencia Peruano 2023

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 577.6Kb)
(application/pdf: 577.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 7.259Mb)
(application/pdf: 7.259Mb)
Similitud
(application/pdf: 868.2Kb)
(application/pdf: 868.2Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Llerena Matienzo, Laura Sthefanie
Asesor(es)
Romero Luna, Ely Marcial
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5724-9232
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A nivel nacional, se encontró una moderada prevalencia de TME en personal de salud, siendo las muñecas y manos las zonas comúnmente comprometidas en odontólogos, personal técnico de enfermería y obstetras; también, se encontró que en las enfermeras el trastorno más frecuente fue la cervicalgia (44.8%).4 Ello demuestra la frecuencia de TME en estos grupos profesionales, más no se logró hallar estudios realizados en personal de Central de Esterilización, a pesar del conocido riesgo ergonómico en dicha área.
En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), se han observado trabajadores del servicio de Central de Esterilización y Suministros con TME principalmente en miembros superiores, siendo estas reportadas en sus evaluaciones por la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo (USST) de dicha institución. Por lo mencionado previamente, la relevancia del presente estudio se enfocará en conocer la prevalencia y los factores asociados a dichas lesiones musculoesqueléticas en dicha área crítica del hospital. Con ello, poder plantear medidas de control que puedan ser de acuerdo con la realidad presentada.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP