Factores asociados a la morbimortalidad en pacientes ancianos mayores de 80 años sometidos a manejo quirúrgico por adenocarcinoma gástrico INEN 2010-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 464.5Kb)
(application/pdf: 464.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 1.083Mb)
(application/pdf: 1.083Mb)
Similitud
(application/pdf: 756.1Kb)
(application/pdf: 756.1Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Acevedo Jauregui, Gustavo Ferrer
Asesor(es)
Rivara Davila, Julio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0005-6387-9651
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En estudios previos se analizaron de forma retrospectiva datos referentes a que ciertos factores como sexo, clínica al momento del diagnóstico, presencia y tipo de comorbilidades (enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales, degenerativas entre otras), también evaluaron la localización tumoral, estadio clínico (15), administración de QT perioperatoria, técnica quirúrgica realizada, necesidad de transfusión sanguínea durante el perioperatorio, aparición de complicaciones postoperatorias tanto médicas como quirúrgicas, así como su grado según la clasificación Clavien-Dindo. (12,17)
Por otro lado, hasta la actualidad se ha considerado que la morbimortalidad postoperatoria después de cirugía mayor es más elevada en pacientes ancianos. Un concepto a tener en cuenta es el de frailty, es decir hace referencia a la reserva fisiológica del paciente, independientemente de su edad, por lo tanto, es importante a la hora de tomar una decisión terapéutica.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP