Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCoronado de la Cruz, María Elena Elizabeth
dc.contributor.authorHuaman Flores, Julissa
dc.date.accessioned2023-08-02T16:48:31Z
dc.date.available2023-08-02T16:48:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHuaman Flores, J. (2023). Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12168
dc.description.abstractSe han sido puntualizando el trastorno del espectro autista en casos clínicos y educativos. Los pequeños con este tipo de diagnóstico han presentado necesidad de autovalimiento, considerando que dependen del apoyo de los maestros y/o padres para el cumplimiento de sus tareas cotidianas, generando frustración por la falta de autonomía. Ya a finales del siglo XX, Hegarty (1994) reconoce que los niños con la necesidad especial del trastorno autista muestran miedo a realizar tareas autónomamente, considera que ellos se muestran frustrados al realizar algunas prácticas básicas, como asearse y vestirse, limitándolos a intervenir en esas actividades diarias, automarginándose. De lo dicho por el autor, se puede destacar la dependencia en el abotonado de su camisa, que es una de las variables de este estudio de caso, siendo un proceso rutinario, pero que los niños en su condición especial no son capaces de valerse por sí mismos. Las conductas de aprendizaje constituyen la variable del programa de abotonado de camisa en niños con niveles de trastorno del espectro autista, el cual se observan carencias en el desarrollo de la habilidad de autovalimiento como en el aseo, alimentación y vestimenta, así como también conductas inadecuadas exteriorizadas mediante de antojo, grito, rebeldía, agresividad, entre otros aspectos negativos que desfavorecen su desarrollo integral, al momento de poner en práctica las habilidades del abotonado. Se diseña a continuación un programa de abotonado de camisa para incrementar esta habilidad básica en los niños, con estrategias de pasos ordenados y el análisis de esa tarea, mediante la práctica constante todos los niños. Esto sin olvidar sus necesidades y características para lograr su autovalimiento en el ritmo de cada niño, según su espacio, tiempo y estilo de aprendizaje. El objetivo es diseñar y aplicar un programa de abotonado de camisa en un niño con autismo, desarrollando las habilidades de su cotidianidad. Este programa de intervención se ejecutará en los diversos contextos en los que el niño evaluado actuará cumpliendo las tareas de vestirse y abotonarse la camisa, así como en su hogar. En estos dos ambientes se observaron las limitaciones del niño evaluado para poder abotonarse la camisa. El trabajo está constituido por los siguientes capítulos: Primero es el marco teórico, desarrollando los antecedentes, definición, características, incidencias, clasificación y tratamientos, además de las conductas de autovalimiento la definición, características y funciones del TEA. El segundo consiste en la descripción del caso. El tercero se enfoca en la explicación de intervención terapéutica, que sirve para identificar el problema, su diseño de tratamiento, aplicación del tratamiento y resultados de este. Por último, incluye el resumen, conclusiones y recomendaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent62 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectTrastorno del espectro autistaes_PE
dc.subjectAutonomía personales_PE
dc.titleEstudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni07364352
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1311-8724es_PE
renati.author.dni70026476
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVargas Giles, Julia Hortencia
renati.jurorEggerstedt Garcia, Gloria Luisa
renati.jurorZuñiga Villegas, Maria Elena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess