Factores asociados a la cicatrización del pie diabético Hospital María Auxiliadora 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 492.8Kb)
(application/pdf: 492.8Kb)
Autorización
(application/pdf: 1.360Mb)
(application/pdf: 1.360Mb)
Similitud
(application/pdf: 856.1Kb)
(application/pdf: 856.1Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Huayta Huayta, Julio Edgard
Asesor(es)
Chavez Soriano, Silvia Nicolasa
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3506-8403
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En cuanto al pie diabético, la OMS estima que aproximadamente del 5% al 7% de los seres vivientes muestran este sufrimiento llegan a padecer de ulceras en los pies en algún momento de la enfermedad con una tasa al año del 2%. Un estudio reciente del año 2017 ha mostrado una prevalencia general del pie diabético 6,3%, en Estados Unidos y Canadá. Reportes del MINSA consideran que las lesiones de la diabetes ocasionan neuropatía periférica diabética causando una letalidad de 30%. La diabetes como primordial dilema de salubridad en el globo terráqueo, está asociada a una elevada frecuencia y morbilidad con problemas sociales y económicos. Por ello, es primordial atender todas sus complicaciones y poder encontrar un mejor tratamiento para el bienestar de los atendidos sobre todo la de los pacientes con pie diabético que por su etología es difícil tratarla y detener el avance del deterioro de los tejidos.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP