Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco De la Cruz, José Luis
dc.contributor.authorPinto Llerena, Ricardo Alonso Jesus
dc.date.accessioned2023-06-26T15:25:29Z
dc.date.available2023-06-26T15:25:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12017
dc.description.abstractEn el Perú, a través de la R.M. N° 480-2008-MINSA se establece a la HIRO como una enfermedad ocupacional, siendo el Ministerio de Trabajo (MINTRA) el responsable del reporte anual de enfermedades profesionales, en el año 2021 la HIRO fue la segunda enfermedad ocupacional más prevalente, superada solamente por infecciones víricas , y en el periodo transcurrido del 2010 al 2014 fue la más prevalente, a pesar de ello no se cuenta con un reporte adecuado de enfermedades profesional ni se conoce el impacto económico real que constituyen a las personas ni al estado Así mismo, la R. M. N° 312-2011-MINSA norma los exámenes mínimo dispensables que se deben realizar en los EMO según el riesgo al que están expuesto los trabajadores, en el caso del ruido la audiometría conforma parte de estos exámenes, lo que nos proporciona al EMO y la audiometría como los principales instrumentos para la detección precoz y prevención de HIRO. Dentro de las actividades que se reconocen más expuestas al ruido ocupacional se encuentra la construcción, donde gran parte de sus trabajadores están expuestos continuamente a ruido; a pesar de ello no es común que se estudie de manera adecuada los factores laborales y personales relacionados a la prevalencia o incidencia de HIRO en los trabajadores, a pesar de contar con la información necesaria en los EMO realizados por normativa a todos los trabajadores. A través de este trabajo se desea conocer la importancia de los EMO en la prevención e identificación oportuna de HIRO en los trabajadores, relacionando las variables contenidas dentro de los EMO, como riesgos a los que están expuestos, enfermedades crónicas, puesto de trabajo, audiometría, entre otros y su poder para predecir la aparición de HIRO, así poder recomendar la implementación de controles efectivos en los trabajadores de construcción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent41 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectHipoacusiaes_PE
dc.subjectRuido ocupacionales_PE
dc.titleExámenes médico ocupacionales en la predicción de la aparición de hipoacusia inducida por ruido ocupacional, empresa de construcción civil en Lima 2015 al 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Medicina ocupacional y medio ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina ocupacional y medio ambientees_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28es_PE
renati.advisor.dni08889625
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9489-5452es_PE
renati.author.dni71535215
renati.discipline022049es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess