Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.authorNoriega Bocanegra, Julio Cesar
dc.date.accessioned2023-06-15T16:55:37Z
dc.date.available2023-06-15T16:55:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11980
dc.description.abstractEl Hospital Militar Central brinda atención integral al personal en actividad y retiro del Ejército Peruano y a sus familiares. La prevalencia de pacientes que padecen de insuficiencia cardiaca varía desde 1 a 10% de los ingresos por emergencia y consultorios médicos. Llegando a atender anualmente un promedio de 150 pacientes, los costos de las diversas atenciones (entiéndase por costo la erogación generada para adquirir un servicio o insumo) son asumidos en el caso del personal por IAFAS del Ejercito, siendo reportadas como totalmente gratuitas para el paciente, incluyen procedimientos diagnósticos, tratamiento médicos y medicamentos, en el caso de los familiares se plantean tarifas sociales (tres diferentes tarifas asignadas por relación familiar) en consultas médicas y procedimientos diagnósticos, en cuanto a la medicación tiene una subvención dependiendo del fármaco de hasta un 50% respecto a los costos del bien comercializado (entiéndase por costo del bien comercializado, la erogación económica ofrecido al paciente cliente en el mercado). Siendo así cualquier procedimiento médico y diagnóstico que disminuya los reingresos hospitalarios y las complicaciones por las enfermedades crónicas, es considerado como beneficio para la institución, entiéndase por beneficio la ventaja y privilegio obtenidos al disminuir el perjuicio de la enfermedad que conlleva la disminución de gastos institucionales (3, 6). Debemos tener en cuenta el siguiente dato, una hospitalización en UCI cardiológica para manejo de falla cardiaca oscila entre 7 y 10 días superando el costo de hospitalización, personal que realiza los procedimientos, medicación establecida pudiendo alcanzar con gran facilidad los 5000 dólares americanos. Es así como procurar que los fieles de la balanza se inclinen hacia los beneficios obtenidos por las intervenciones en la salud. Al hacer esto de manera eficiente se disminuyen los costos unitarios de los servicios de salud (entiéndase por costo unitario el importe económico de cada acción o prestación de servicio al paciente).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent48 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCosto-Beneficioes_PE
dc.subjectRehabilitación cardiacaes_PE
dc.titleCosto-beneficio del programa de rehabilitación cardiaca Hospital Militar Central del Perú Coronel Luis Arias Schreiber 2010-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Cardiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCardiologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni10048783
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0815-1113es_PE
renati.author.dni09386726
renati.discipline912089es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess