Eficacia y seguridad del tratamiento con plasma rico en plaquetas controlado con placebo en pacientes con alopecia androgénica Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2023 - 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 448.1Kb)
(application/pdf: 448.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 264.3Kb)
(application/pdf: 264.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 441.5Kb)
(application/pdf: 441.5Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Mendoza Diaz, Karem Maribel
Asesor(es)
Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2630-4569
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El plasma rico en plaquetas se ha utilizado como intervención no quirúrgica y consiste en un preparado autólogo de plasma que presenta una alta concentración de plaquetas. El último comité de expertos concluyó que previo a su uso, se debe seleccionar adecuadamente a los pacientes y recomiendan su uso como adyuvante de los tratamientos aprobados por la FDA, donde encontramos al minoxidil y finasteride . Sin embargo, existe incertidumbre respecto a la verdadera efectividad del plasma rico en plaquetas. En una revisión sistemática publicada en el año 2020, se reportó en el 84% de los estudios un efecto positivo del plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la alopecia androgénica; encontrándose que en un 50% de los estudios hubo mejoría estadísticamente significativa. A pesar de ello, otros estudios no han reportado diferencias significativas en el tratamiento de alopecia androgenética frente al placebo, ya que en ambos grupos se reportaron incremento de la densidad de cabello, sin mostrar diferencias entre ambos grupos.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP