Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.authorBenavides Paredes, José Ernesto
dc.date.accessioned2023-04-25T14:14:28Z
dc.date.available2023-04-25T14:14:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11760
dc.description.abstractEl trastorno de personalidad límite, también conocido como, trastorno de personalidad emocionalmente inestable según la clasificación internacional de Enfermedades CIE 10, tiene una prevalencia del 2% en la población general de latinoamérica, siendo su frecuencia de aproximadamente 30 a 60% de todos los trastornos de personalidad1 , entre ellos es el más frecuente y el que más consulta psiquiátrica alcanza 10-23%, así como el trastorno de personalidad que más se hospitaliza en los servicios de psiquiatría (20-32%).2 El trastorno de personalidad límite es bastante frecuente en la práctica clínica psiquiátrica en consulta ambulatoria. La estadística en Estados Unidos estima que la prevalencia del trastorno de personalidad límite es del 1,6% y la prevalencia por vida es del 5,9% 3, 4. En el trabajo clínico se encontró que este trastorno estaba presente en el 6,4% de los pacientes urbanos de atención primaria, en el 9,3% de los pacientes ambulatorios psiquiátricos y aproximadamente en un 20% de los pacientes psiquiátricos hospitalizados.5-7 Se estima que la proporción entre mujeres y varones con este trastorno es mayor en las poblaciones hospitalarias que en la población general. una proporción de 3 a 1 en entornos clínicos, comparados con dos encuestas epidemiológicas no hospitalarias de la población general de los EE.UU. halló que la prevalencia de vida del trastorno de personalidad límite no difiere significativamente entre varones y mujeres. Este resultado sugiere que las mujeres acuden con mayor frecuencia que los varones a recibir atención médica 3,4 . En otro estudio se señala que pacientes con este trastorno, se encontró que, entre mujeres y varones, habrían tenido algún tipo de trauma infantil y tuvieron niveles de disfunción familiar, social, psicológico y económico. En algunos estudios estadounidenses se encontró que, en comunidades latinas, en comparación con los caucásicos y afroamericanos los porcentajes de prevalencia fueron de la siguiente manera, 64% latinos, 39% caucásicos y 40 % afroamericanos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent40 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDisfunción familiares_PE
dc.subjectTrastorno de personalidades_PE
dc.titleDisfunción familiar y trastorno de personalidad límite Hospital Víctor Larco Herrera 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Psiquiatríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinePsiquiatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.dni10101917
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4205-2864es_PE
renati.author.dni43971669
renati.discipline912909es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess