Manejo nutricional en fístula enterocutánea Hospital San Juan de Lurigancho 2010-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 577.7Kb)
(application/pdf: 577.7Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Cueto Ortecho, Marco Fernando Carlos Rodrigo
Asesor(es)
Carreño Escobedo, Ricardo Aurelio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3624-3461
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
las cuales se describe a la deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas y sepsis la cual genera aumento de la morbilidad e inclusive ocasionar casos fatales cuando no se proporciona el manejo requerido de manera oportuna (1) . Situación que puede empeorar si se adicionan otros factores incluyendo el bajo nivel socioeconómico, demora en el diagnóstico inicial de la enfermedad (de base que condicionaría a una patología de resolución quirúrgica más difícil) y falta del seguimiento del tratamiento de la fistula. En tal sentido, las fistulas enterocutáneas constituyen un problema de salud pública que genera una alta morbimortalidad debido a su alta frecuencia post tratamiento quirúrgico. A pesar de ello, exista escasa literatura nacional estudiando esta patología. Por tal motivo, el presente estudio investigará el manejo nutricional de fistula enterocutánea en el Hospital San Juan de Lurigancho por un periodo de 11 años. De esta manera se espera mejorar su manejo clínico y enfocarnos en los aspectos preventivos de las fistulas enterocutáneas.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP