Factores asociados a mortalidad en pacientes con trauma encéfalo craneano Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 630.8Kb)
(application/pdf: 630.8Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Sachun Alanya, Juan Pablo
Asesor(es)
Rosas Febres, Moises Ernesto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-2387-7281
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Perú, la oficina de Epidemiologia Nacional confirma a los incidentes de tránsito como una de las 15 primeras causas de mortalidad y discapacidad, además se calcula que esta enfermedad representa el 15% de los diagnósticos de ingreso de urgencia a los hospitales de mayor resolución a nivel nacional .Se revisó la base de datos del departamento de emergencias del Hospital Nacional Guillermo Almenara, el cual destaca que los hombres sobrellevan tasas más altas de TCE que las mujeres. Las contusiones más habituales son en adolescentes; siendo las caídas el módulo de contusión más frecuente y en adultos la causa más usual son los accidentes de tránsito, además en los últimos años se reporta un incremento durante las fechas de otoño e invierno y a predominio nocturno, el nivel de Glasgow se evalúa con la merma de conocimiento, el mecanismo de contusión, la persistencia de la sintomatología.Si bien ya hay investigaciones sobre los factores de riesgo de mortalidad en el TCE se desea mostrar, por ejemplo, si hay alguna relación entre los meses del año y el aumento de TCE, si la edad es otro factor predisponente para sufrir mayores eventos traumáticos, si hay alguna relación entre las horas del día y los eventos traumáticos, que población resulta ser la más afectada, así también es un paso vital para el proceso de estandarización de datos sobre TCE en el futuro en nuestro Hospital, ya que ese tipo de contusiones siempre llegaran a las salas de emergencias.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1687]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP